Site Overlay

Fanzine

Descripción general

Verborrea Fanzine nace a mediados del año 2017 con la misión de generar un espacio para aquellas personas que necesitan desahogar su frustración respecto de su descontento social en forma de ensayos, poemas, reflexiones, ilustraciones, y desde el 2018, fotografías. Buscamos que nuestro medio sea una salida que invite a cuestionar nuestra sociedad, nuestro rol en ella, a los que la dirigen, y el impacto que todo esto tiene en los que la componen. Adicionalmente, este proyecto recibe el nombre de Verborrea al ser una verbosidad excesiva, un circunloquio, una exagerada forma de expresar el concepto de descontento social. En otras palabras, el concepto es simple, pero las formas de expresarlo complejas e infinitas. Hasta el momento, cada texto se ha mantenido bajo el anonimato, ya que preservar la idea detrás de cada aporte es más importante que destacar de dónde se origina.

Vol 1

Publicado el 2017, nuestro primer volumen marca el inicio en nuestro camino al estar presente en escuelas populares, bibliotecas públicas, y librerías, tales como Librería Proyección (Santiago) y Concreto Azul (Valparaíso).

Vol 2

Lanzado el 2018, nuestro Vol 2 recibió al menos 3 reediciones por el interés generado. Tal como el número anterior, el Vol 2 también se distribuyó a escuelas populares, bibliotecas, y librerías. En esta ocasión, abrimos nuestra convocatoria a más personas y empezamos a contemplar la idea de cambiar totalmente nuestro formato de presentación y de distribución, lo que nos llevó a diseñar 2 versiones con distintas fotografías usadas como contraportada. Sin embargo, pasarían 3 años antes de retomar actividades que nos llevarían a nuestro siguiente número.

Vol 3

Ya en el 2021, Verborrea Fanzine experimenta un renacer motivado por la pandemia y la llegada de la vida a través de pantallas. Para poder llegar a más personas, decidimos digitalizar nuestros números anteriores y promover nuestro trabajo desde un plano completamente digital. Es así que el Vol 3 marca un cambio en la metodología de trabajo y en las ganas de seguir presentando futuros volúmenes al experimentar con formatos y medios que nos lleven a difundir nuestro pensar.